La exposición
Regreso a Anxia, recientemente clausurada en Anzi (Basilicata), muestra por primera vez piezas arqueológicas de gran valor histórico-artísitico. Las exposición adquiere mayor significado si cabe,ya que algunas piezas han sido donadas por sus conciudadanos.
Gracias a estas piezas, junto con múltiples elementos hallados en diversos museos y la investigación realizada sobre yacimientos de la zona, el equipo de la
Profesora Maria Monaco de la Universitá della Basilicata ha conseguido sacar a la luz aspectos muy interesantes sobre este territorio.
 |
Anzi |
Las fotos del catálogo de la exposición aún no han sido publicadas, y es por ello que se incluyen imágenes de otros elemento encontrados en Anzi, que testimonian la riqueza de su historia y la importancia de esta zona en Epoca Antigua.
Está documentada la presencia de poblamientos humanos en la zona ya en la Época Arcaica (s VI a.C.). Estos poblamientos fueron establecidos por los Enotrios, pueblo de la Antigüedad cuyos orígenes y cultura están siendo actualmente investigados. Pertenecientes a esta cultura se han hallado restos de enterramientos cubiertos losas de piedra y cerámicas rojas y negras con motivos geométricos.
 |
fig. 1 |
A este época pertenece asimismo el fragmento de un plato con decoración geométrica (fig. 1). En la app. de la Exposición Regreso a Axia (gratuita, disponible para android) se incluye un módulo con el cual aprender a reconocer las cerámicas de este período y reconstruir las formas originales a partir de los fragmentos conservados.
 |
fig. 2 |
Más tarde, en el s. IV a. C. llegan los Lucanos, pueblo de origen sanítico, que conquista en primer lugar las ciudades costeras como Poseidonia (Paestum) para más tarde asentarse en cuidades del interior. A este período pertenecen las vasijas de figuras rojas (fig. 2 y 3), junto con otros numerosos restos cerámicos y metalúrgicos que testimonian la importancia adquirida por la ciudad de Anzi.
 |
fig. 3 |
La altura del monte Siri (1.067m), sobre el que todavía se asienta Anzi, permitía el control efectivo del territorio circundante. Los restos encontrados pertenecientes a este período testimonian los contactos de sus pobladores con la cultura griega, el desarrollo económico de la zona y la creación de una cultura refinada al ser estos de primera calidad, al estilo griego.
La época de esplendor de Anzi se cierra definitivamente con la conquista del territorio por parte del Imperio Romano en el s. III a.C.
 |
Fig. 4 |
Los restos de la ciudad, tras la conquista y posterior destrucción de la antigua Anzi, subsistieron como un pequeño centro agrícola y ganadero, parte de uno de los tantos latifundios explotados por la nobleza romana. En ese sentido, se han efectuado algunas excavaciones, mostrando restos algunas estatuas y trazas de dichas casas señoriales (fig. 4).
A principios del s. XIX y tras de siglos de olvido, se efectúan en Anzi numerosas excavaciones, recuperándose un número incalculable de piezas antiguas.De este modo algunas entraron a formar parte de colecciones privadas de la nobleza de Anzi. Pero en su mayor parte las piezas encontradas se vendieron de inmediato en el importante mercado de anticuarios del Reino de Nápoles. Así, acabaron dispersándose por múltiples colecciones privadas o como parte de los emergentes Museos Nacionales. (fig. 5 y 6)
 |
Fig. 5 |
Con el objeto de poder apreciar la calidad y belleza de todos los elementos encontrados en las distintas colecciones, se incluye un módulo dedicado al Patrimonio Arqueológico de Anzi en el mundo.
 |
fig. 6 |
Actualmente en Anzi se están llevando a cabo proyectos de investigación arqueológica para documentar el pasado y acercarnos al papel de la ciudad en la Antigüedad.
Si conoces referencias a estudios u objetos provenientes de Anzi que no aparezcan en la app. te animamos a que nos contactes...¡Gracias!
Ana Hernandez
Nessun commento:
Posta un commento